Construye

INFONAVIT lanza licitación para aprovechar el nearshoring en estos municipios

e el INFONAVIT ya tiene identificadas ciertas zonas metropolitanas en donde hay mayor crecimiento económico y potencial para otorgar créditos como en Tlaxcala y Puebla donde están instaladas varias armadoras de coches y fabricantes de autopartes, así como el norte del país

La licitación se encuentra disponible en la página del INFONAVIT y el Instituto ya tiene identificados a 50 municipios de mayor crecimiento por nearshoring en donde ya hay cadenas productivas, pero que carecen de ciertos servicios. PINTEREST/ Prof. Dr. Amarendra Bhushan Dhiraj
Por:  Espacios Informador

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) de México lanzó una licitación para aquellas empresas que deseen participar en el desarrollo de vivienda y servicios en los municipios que se verán beneficiados por la reubicación de las cadenas de suministro o nearshoring.

Se trata de 67 planes de distinta índole, muchos de ellos relativos a desarrollo inmobiliario en centros de población otros son planes municipales y uno metropolitano.

Asimismo, el Consejo de Administración del Infonavit será el encargado de financiar los planes de desarrollo urbano, municipal o metropolitano en los municipios de mayor potencial de colocación de crédito hipotecario debido a la relocalización de las empresas.

A cambio, el INFONAVIT pide a los municipios que diseñen políticas de índole fiscal como exentar del pago sobre adquisición de inmuebles a las casas de menor costo, descuentos en el registro público de la propiedad o subsidios a la adquisición de tierra.

“Cada municipio tiene finanzas distintas y decide qué política quiere hacer para fomentar vivienda”, compartió Carlos Martínez Velázquez, director general del INFONAVIT, en conferencia previa.

De acuerdo con el Infonavit, 75 por ciento de los municipios no cuentan con un plan de desarrollo urbano y, sin embargo, hay una gran expectativa respecto al nearshoring cuando ni siquiera se tiene determinado cuáles son los suelos industriales, áreas naturales protegidas, en dónde habrá vivienda y los proyectos de movilidad.

Cabe señalar que el INFONAVIT ya tiene identificadas ciertas zonas metropolitanas en donde hay mayor crecimiento económico y potencial para otorgar créditos como en Tlaxcala y Puebla donde están instaladas varias armadoras de coches y fabricantes de autopartes, así como el norte del país.

Otra zona donde se puede detonar vivienda es el Istmo de Tehuantepec, en donde se están construyendo siete parques industriales. Así como Yucatán y Quintana Roo.

Martínez Velázquez agregó que los propios alcaldes regionales mandaron cartas de intención en las que solicitaban planes de desarrollo para sus centros de población.

“Para nosotros es importante no solo hacer el plan. Lo importante es que el propio municipio se comprometa a dar algo más a cambio de ese plan, el plan lo va a financiar el Instituto”, aseguró Martínez Velázquez.

El director del INFONAVIT sugirió que los municipios pueden proponer una simplificación administrativa para dar permisos para fraccionamientos de una forma más acelerada.

La licitación se encuentra disponible en la página del INFONAVIT y el Instituto ya tiene identificados a 50 municipios de mayor crecimiento por nearshoring en donde ya hay cadenas productivas, pero que carecen de ciertos servicios.

Con información de SUN.

Más Noticias