Construye

Construcción: Materiales sustentables que puedes usar en tus proyectos

El material de construcción sostenible está cada vez más cerca de nuestra vida cotidiana 

Actualmente es posible construir entornos de todo tipo utilizando técnicas innovadoras que ayuden a disminuir el uso de recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los residentes. PINTEREST/ ArchDaily en Español

La construcción civil es una actividad que genera grandes impactos en el medio ambiente. Desde el inicio de la producción hasta la eliminación de los residuos de la construcción, muchos procesos pueden dañar el ecosistema inmediato. Por esta razón, la tendencia en el mercado es revisar técnicas e impulsar el uso de material de construcción sostenible.

Cuando hablamos de sostenibilidad, a muchas personas todavía no les parece buena idea porque asocia esta palabra a un estilo muy rústico. No obstante, es posible construir entornos de todo tipo, utilizando técnicas innovadoras que ayuden a disminuir el uso de recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Junto a ingenieros y técnicos, el arquitecto está presente en la búsqueda de las mejores formas de construir, y la huella ecológica incluye la elección de los materiales, tanto para la construcción como para la decoración.

En este breve artículo que hemos preparado para ti conocerás algunos materiales útiles para disminuir el impacto ecológico de tu proyecto y tipos de materiales de construcción sostenibles. 

Materiales de construcción sostenible

El material de construcción sostenible está cada vez más cerca de nuestra vida cotidiana y es aplicable en diferentes casos, y estos son algunos de los más comunes:

Hormigón reciclado

El hormigón ordinario es un compuesto de cemento, agua, arena y piedras (grava). Después de que todo esté mezclado, estará listo para ser utilizado. En este proceso, el hormigón gana resistencia y forma, liberando calor y solidificándose.

El gran problema del hormigón común es la extracción de recursos naturales de cada componente, además de su inadecuada eliminación en el medio ambiente. La idea del hormigón reciclado es aprovechar los residuos de la propia obra para sustituir materiales de origen natural.

El hormigón se puede reciclar fresco o endurecido y existen equipos adecuados para reciclar los componentes. Así, otros materiales como ladrillos y tejas, que se desperdiciarían, se reutilizan y se añaden a la mezcla, generando un material de construcción sostenible.

 

Lámparas LED

A diferencia de las lámparas incandescentes, que ya han sido retiradas del mercado, las lámparas LED duran mucho más. Su vida útil es unas 25 veces mayor que la de las lámparas incandescentes y cuatro veces mayor que la de las fluorescentes. Por lo tanto, son más económicas.

La lámpara LED es muy eficiente y consigue transformar más energía eléctrica en luz, disipando menos calor. Aunque el coste sigue siendo mayor, la lámpara es más resistente y suele tener una garantía más larga. Al mismo tiempo, el LED no emite radiación ultravioleta ni infrarroja, y disminuye considerablemente la factura energética.

Pensando en la estética de la obra, este tipo de lámpara puede tener varias tonalidades, permitiendo innumerables combinaciones y disposiciones para diferentes ambientes. Pero recuerda priorizar la luz natural y evaluar la ubicación de ventanas y puertas.

 

Baldosas cerámicas 

Una increíble opción como material de construcción sostenible es el gres porcelánico, que es capaz de reproducir perfectamente la piedra, el mármol y la madera, reduciendo así el aprovechamiento de estos recursos naturales.

La principal materia prima del gres porcelánico es la arcilla, que procede de depósitos superficiales. Es decir, no es necesario cavar agujeros profundos para encontrarlo, como en el caso de las piedras y el mármol. Esto disminuye en gran medida el impacto sobre el medio ambiente y las comunidades circundantes. 

 

Ladrillos de Adobe

El bloque de adobe es un material de construcción alternativo sustentable. Muy comunes en las construcciones de América Latina, los ladrillos ya se utilizaban en construcciones antiguas, como la Gran Muralla China. La técnica consiste en moldear una mezcla de agua, tierra y fibras naturales -paja y estiércol, por ejemplo- que se puede realizar in situ.

 

Ladrillos ecológicos

El ladrillo ecológico es un modelo que ha venido tomando mucha fuerza y presencia en las construcciones actuales. Producido a partir de mezclas, puede elaborarse con compuestos de arena, residuos de construcción, agua y cemento.

Lo que hace que este material de construcción sea sostenible es el proceso de fabricación. A diferencia de los convencionales, no se utiliza horno ni leña. El ladrillo se forma en una prensa hidráulica, sin producir contaminantes.

La forma del ladrillo también es una ventaja, ya que crea un bloqueo a través de orificios y accesorios estratégicos, lo que reduce la necesidad de mortero. Además, es un excelente aislante acústico y térmico, y suele ser más resistente.

Aislamiento ecológico

El aislamiento de paredes es una parte que requiere mucha atención. Algunos materiales utilizados en aislamientos comunes tienen componentes químicos y pueden ser cortantes, como la fibra de vidrio.

La buena noticia es que el mercado ya ofrece alternativas para este paso. Algunas soluciones son bastante inusuales, como el aislamiento fabricado con vaqueros, periódicos, cartón, lana mineral y botellas de PET reciclados.

Más Noticias