Construye

Conoce la arquitectura biofílica y sus características básicas

La arquitectura biofílica debe proporcionar una experiencia de inmersión en la naturaleza para los humanos tomando en cuenta la conexión biológica de estos con la naturaleza

Para poder hablar de la arquitectura biofílica es necesario partir de la definición misma del término biofilia, el cual significa “amor a la vida” . PINTEREST/ revista PROJETO

La arquitectura biofílica busca conectar los espacios con la naturaleza, promoviendo el bienestar y la comodidad de sus usuarios, y en este breve artículo que hemos preparado para ti te queremos compartir un poco más sobre este principio útil en la composición de ambientes y su importantes y básicas características.

 

¿Qué es la arquitectura biofílica? Esta es su relación con la naturaleza

Para poder hablar de la arquitectura biofílica es necesario partir de la definición misma del término biofilia, el cual significa “amor a la vida” 

Recordemos que la teoría de la biofilia, la cual fue difundida por el biólogo Edward O Wilson, habla de la conexión innata del ser humano con la naturaleza, la cual ha sido evolutiva desde los miles de años que vivieron y se desarrollaron en la naturaleza, y que esta conexión es básicamente esencial para la vida de las personas.

Asimismo, cabe señalar que en la escala de la evolución biológica, las construcciones que conocemos hoy son muy recientes. Nuestro desarrollo biológico se encuentra mucho más relacionado con la naturaleza: la luz, el aire, agua, plantas y animales, y  no tanto a los espacios artificiales, como los edificios. Así, el concepto de arquitectura biofílica se relaciona a una visión de planificación de entornos con características del mundo natural.

 

Características de la arquitectura biofílica

Estas son las principales características de la arquitectura biofílica; conócelas:

Ventilación e iluminación natural y visual

La luz del sol y su brillo también ayudan con el ciclo circadiano, regulando el reloj biológico del cuerpo. Junto con la ventilación natural, estos elementos son fundamentales  y básico para el bienestar de los humanos; también son importantes las perspectivas y las buenas vistas desde las ventanas, ya que ver el paisaje natural refuerza estas sensaciones.

Plantas y agua

Además de embellecer, las plantas también ayudan a purificar el aire del ambiente. El sonido del agua de un pequeño rápido o incluso la humedad que genera en las regiones secas genera una señal biológica para las personas, además de bienestar y comodidad.

Materiales naturales

Las piedras, la madera, el bambú, los tejidos con fibras, e incluso hasta la propia tierra son elementos naturales. Cuando estos materiales se usan de la misma forma que se encuentran en la naturaleza, el efecto de bienestar en el humano es mayor.

Diseño con formato orgánico

Las formas que se encuentran en la naturaleza son generalmente orgánicas y redondeadas, por lo que cuando los muebles, las alfombras y hasta el mismo cuentan con patrones curvos e irregulares, es posible afinar el diseño del espacio.

Patrones de la naturaleza

Finalmente, cabe señalar que las composiciones que crea la naturaleza son perfectamente irregulares y orgánicas, creando contrastes o incluso combinaciones. Observando la naturaleza podemos recrear estos patrones, por ejemplo con la paleta de colores de un atardecer, o la mezcla de tonos verdes y marrones de un bosque.

Recordemos que la arquitectura biofílica debe proporcionar una experiencia de inmersión en la naturaleza para los humanos, por lo que se recomienda siempre pensar en cómo utilizar la naturaleza para mejorar la salud y el bienestar de las personas en los entornos.

Más Noticias