Construye

Errores en la construcción de tu casa que te pueden salir muy caros

Conoce cuáles son los errores más comunes a la hora de construir y más difíciles y costosos de reparar

Construir una propiedad es un proceso complejo que requiere atención, conocimiento y planificación, y evitar estos errores puede garantizar la seguridad, comodidad y durabilidad de tu trabajo. PINTEREST/

Construir o renovar una casa es un proceso que requiere atención, planificación y conocimientos técnicos. Los errores cometidos durante la construcción a menudo pueden provocar problemas estructurales, financieros y de seguridad. 

En este breve artículo que hemos preparado para ti, te compartimos algunos de los errores de construcción más comunes que pueden ser irreparables o muy costosos de corregir.

 

Base inadecuada para construir

Los cimientos son uno de los elementos más importantes de cualquier edificio, pero caso de que estos tengan errores pueden provocar grietas, desniveles y, en casos extremos, el colapso de la estructura. Una base mal hecha no soportará el peso de la construcción y puede ceder con el tiempo.

La cimentación juega un papel clave en cualquier construcción, pues es la base sobre la cual se construye todo el edificio. Si los cimientos no están bien diseñados y construidos, pueden comprometer la estabilidad y seguridad de toda la estructura.

Aplicar materiales de baja calidad

Ahorrar en la compra de materiales puede parecer una gran ventaja a corto plazo, pero puede acarrear problemas en el futuro. Los materiales de baja calidad se desgastan más rápido y requieren reparaciones o reemplazos frecuentes.

Una mala planificación eléctrica

Un sistema eléctrico mal planificado no sólo puede aumentar el consumo de energía, sino que también presenta riesgos de cortocircuitos e incendios. Además, la falta de enchufes o su mala distribución puede traer molestias en el día a día.

No poner atención en la ventilación

Los ambientes mal ventilados pueden acumular humedad, favoreciendo la aparición de moho y ácaros. Esto puede afectar la salud de los residentes y comprometer materiales como la madera y la pintura.

Mala impermeabilización

La impermeabilización protege el edificio del agua y la humedad. Los errores en este proceso pueden provocar infiltraciones, comprometiendo la estructura y acabados internos.

Elección incorrecta del terreno

Un terreno inadecuado puede provocar problemas de drenaje, acumulación de agua e incluso deslizamientos de tierra. Es fundamental analizar el suelo, pendiente y entorno antes de construir.

Ignorar las reglas y regulaciones de construcción

El incumplimiento de las normas técnicas y normativas locales puede dar lugar a multas, embargos e incluso la necesidad de demoler el edificio.

Falta de aislamiento acústico

El aislamiento acústico es fundamental para garantizar el confort de los residentes. Sin él, el ruido externo puede invadir los ambientes provocando malestar y estrés.

Cabe señalar que el aislamiento acústico es crucial en los edificios para garantizar el bienestar de sus ocupantes. Tiene el propósito de reducir la transmisión de ruidos no deseados entre diferentes espacios, brindando comodidad y privacidad. Esto es singularmente importante en entornos residenciales y comerciales, donde la calidad de vida y la concentración pueden verse afectadas negativamente por el ruido excesivo.

Diseño inadecuado del techo

El techo protege el edificio de las inclemencias del tiempo. Un diseño mal planificado puede provocar filtraciones, acumulación de suciedad e incluso el colapso de la estructura.

No planificar con anticipación

Al construir, es importante pensar a largo plazo. Los espacios mal asignados o insuficientes pueden convertirse en un problema a medida que la familia crece o necesita cambios.

Más Noticias