Construye

Conoce los tipos de revestimientos que existen para las fachadas

El propósito principal de la aplicación de un revestimiento es mejorar la apariencia estética de la fachada y proporcionar protección adicional contra los elementos, como la lluvia, el viento, la humedad y la radiación solar

Un revestimiento de fachada es una capa exterior que se aplica sobre la superficie de una fachada de un edificio con el propósito de proteger, decorar o mejorar sus propiedades estéticas y funcionales, y se puede hacer con una gran variedad de materiales. PINTEREST/ karla hernandez

Hay varios tipos de revestimiento de fachadas, pero antes de elegir uno es necesario conocerlos bien para escoger el acabado perfecto para un proyecto. Esta área de la obra merece toda la atención, debido a que funciona como una tarjeta de presentación, generando expectativas de lo que hay dentro de la construcción, especialmente si es una casa.

La combinación de un revestimiento con otros elementos decorativos lo que dará la cara al espacio. Y, si está bien planificado, tendrá armonía visual y una durabilidad ideal.

En este artículo te invitamos a conocer los principales materiales de revestimiento que existen para las fachadas.

 

Piezas alfareras como revestimiento de fachada

El gres porcelánico es perfecto como revestimiento de fachadas. Al fin y al cabo, tiene mucha durabilidad y ofrece innumerables posibilidades de texturas y colores.

Desde el colorido hasta el clásico blanco y negro, hay modelos grandes y pequeños que definirán el estilo de la fachada. Si eres una persona a la que le gusta estar al día con las últimas novedades en arquitectura y diseño, debes saber que las inserciones de colores son grandes tendencias en decoración.

El azulejo se puede aplicar en toda la fachada o combinar con otros materiales, demostrando su versatilidad. Prioriza siempre la armonía entre los colores, para dejar el proyecto con un gran resultado.

El gres porcelánico es muy resistente, lo que elimina gran parte del riesgo de rotura. No obstante, es necesario lavarlo de vez en cuando, especialmente cuando las piezas son de colores claros. Así se mantendrá la belleza.

 

La madera para revestimiento de fachada

La madera es un clásico de las casas de campo, incorporada principalmente en proyectos rústicos, que hacen un uso magistral de este material orgánico. En fachadas se priorizan las opciones en bruto y tratadas, ya que la zona está siempre expuesta al sol y a la lluvia.

Como la madera requiere un mantenimiento frecuente, puedes aplicarla en pequeñas partes de la fachada para complementar el aspecto. 

Combinar la madera con otros materiales de revestimiento, como el cemento, crea un efecto increíble.

La vida útil de la madera depende de un cuidado constante. Por tanto, el material debe someterse a un tratamiento con barniz y otros productos. Así el moho y la descamación estarán lejos de la fachada.

La madera puede darle un aspecto tanto áspero como delicado a su proyecto. El uso más común es en forma de lamas, para lograr un efecto similar al somier de una cama. Este tipo de construcciones ofrece incluso espacio para un jardín vertical, icono de los proyectos biofílicos.

 

Piedras para revestir exteriores

Las piedras ofrecen varias posibilidades en el revestimiento de fachadas, ya que en la naturaleza existe una gran variedad de tipos. Grandes o pequeñas, lisos o texturizados, blancos o de colores, dan un aspecto encantador.

Por lo regular, el uso de piedras como revestimiento de fachadas exige la adición de otros materiales que suavicen su efecto rugoso y natural. Aplicándolos en partes estratégicas le da un toque rústico y preciso al lugar.

Una de las principales ventajas de escoger la piedra como revestimiento de fachadas es su durabilidad y resistencia al sol y la lluvia. Aún así, este material debe lavarse con cierta frecuencia. Especialmente las opciones más ligeras, que acumulan suciedad y hollín del aire.

Existen multitud de tipos de piedras para usar en fachadas. Si deseas una apariencia más tosca, los colores más oscuros y las proporciones más grandes funcionarán mejor; lo contrario exige opciones con características opuestas.

 

Ladrillos para rellenar fachadas

El ladrillo continúa siendo, sin lugar a dudas, el favorito de las casas que valoran el estilo tradicional y rústico. La unión de varias piezas da el paramento de la fachada ejecutada con estos bloques. Los tonos terrosos garantizan un toque de luz que aún se puede reforzar con la aplicación de barnices.

El ladrillo se puede utilizar en fachadas enteras o como acento. De esta manera, llama la atención de quienes están por ingresar al edificio o pasar por en frente de él.

Aunque los ladrillos son robustos, necesitan tratamiento para su uso en fachadas. Se recomienda barniz tipo epoxi; así, la acción de la lluvia y el sol no degrada el material, que puede deteriorarse fácilmente sin esta película protectora.

Cuando se trata de ladrillos, la paleta de colores es amplia y tiende siempre hacia los tonos tierra, reafirmando el carácter natural y rústico del material. Entonces, el consejo para usarlo es priorizar opciones que resaltarán o incluso estandarizarán tu proyecto.

 

Pintura

Para finalizar, sabemos que la pintura es la opción más básica en el revestimiento de fachadas, pero no es la más frágil ni mucho menos “la última opción”. Su sencillez es su mayor atractivo, ya que ofrece cientos de tonalidades que darán la bienvenida a cualquiera que entre en la propiedad.

El único inconveniente de la pintura es que, con el tiempo y los efectos de la intemperie, puede agrietarse. Por lo tanto, la pintura necesita retoques o incluso completar nuevas aplicaciones anualmente, para preservar la apariencia y proteger la pared.

 

Normas técnicas para fachadas

Es importante subrayar que, a la hora de definir el revestimiento de tu fachada, es necesario contar con el apoyo de un ingeniero. Hay una serie de estándares específicos para la construcción de esta área del proyecto. Por esta razón, es necesario seguirlas al pie de la letra, más aún porque garantizan la total seguridad del espacio y ayudan a evitar el desperdicio de materiales.

Más Noticias